Marta, Lucía y Rocío (4º ESO A)
Soy Ángela Salmerón Vílchez, profesora de Lengua castellana y Literatura y desde hace años comparto en este blog lo que hacemos en clase mi alumnado y yo. Aquí vas a encontrar muchas técnicas de creatividad literaria, propuestas de empleo de las TIC en el aula y trabajos fantásticos de mis chicos/as. Para citar el blog puedes hacerlo siguiendo la normativa APA: Salmerón-Vílchez, A. (Fecha de consulta). Título del artículo consultado. Imagina creativa. https://imaginacreativa.blogspot.com
martes, 3 de diciembre de 2019
Gustavo Adolfo Bécquer
Drama romántico y José Zorilla
Noelia, Mª Carmen y Ángela (4º ESO B)
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Rosalía De Castro
https://view.genial.ly/5ddbf4057f3e520f3c10fd4d/presentation-genially-sin-titulo
https://view.genial.ly/5ddbf4057f3e520f3c10fd4d/presentation-genially-sin-titulo
https://view.genial.ly/5ddbf4057f3e520f3c10fd4d/presentation-genially-sin-titulo
Edu y María Santiago (4º ESO A)
José de Espronceda
Celia, Pablo Fernández y Pablo Rodríguez (4º ESO B)
martes, 26 de noviembre de 2019
Gonzalo de Berceo
José Antonio, Miguel Ángel y Manolo (3º ESO A)
Cantar de Mio Cid
Juan (3º ESO A)
Arcipreste de Hita
Ángel, Pedro e Ismael (3º ESO A)
Cantar de Mio Cid
Adrián, Héctor y Francisco Javier (3º ESO A)
Lírica popular
María Alameda, Sharay y María Carrasco (3º ESO B)
Los romances
Cristina, Marta Marín y Marta Martínez (3º ESO B)
Arcipreste de Hita
Alejandra, Marcos y Cristina (3º ESO B)
domingo, 24 de noviembre de 2019
Jorge Manrique
Almudena, Nora y Ainara (3º ESO A)
Drama romántico y José Zorrilla
Haizea, Naomi y Sheila (4º ESO B)
Rosalía De Castro
Zaira, Lucía y Marta (4º ESO B)
Gustavo Adolfo Bécquer
Natalia, Laura Zafra y Georgiana (4ºESO B)
Características del romanticismo
Eriksen, Jose Luis y Jose Manuel (4º ESO B)
sábado, 23 de noviembre de 2019
Características del romanticismo
Clara, Laura y Dafne (4º ESO B)
Características del romanticismo
Rebeca, Lidia Herrera, Lidia Huertas y María Troya (4º ESO A)
Cantar de Mio Cid
Juani y Helena (3º ESO B)
Gonzalo de Berceo
Jose, Pablo y Juanfran (3º ESO B)
Jorge Manrique
Enrique, Hugo e Ibai (3º ESO B)
Mester de Clerecía
Francisco y Juan (3º ESO B)
Los romances
Esteban, Pablo y Óscar (3º ESO B)
Lírica popular medieval
Natalia, Jorge, Alejandra y Adrián (3º ESO A)
Mester de Clerecía
Elena, Esther y Marina (3º ESO A)
Mester de Juglaría
Carmen y María (3º ESO A)
Drama romántico y José Zorrilla
sábado, 16 de noviembre de 2019
Lírica culta medieval
Carmen, Francisco y Lucía 3º B
jueves, 17 de octubre de 2019
TAREA 4º ESO (PRIMER TRIMESTRE 2019/2020)
A continuación os describo brevemente (ya ampliaremos en clase) los pasos que debéis seguir para realizar esta tarea.
LOS CONTENIDOS QUE VAMOS A TRATAR SERÁN LOS SIGUIENTES
(LOS REPARTIREMOS POR GRUPOS EN EL AULA)
Características del romanticismo
José de Espronceda
Gustavo Adolfo Bécquer
Rosalía de Castro
Drama romántico. José Zorrilla
Mariano José de Larra
POWTOON
SCRATCH
MOVIESTORM
VIDEOSCRIBE
WHAT IS ANIMAKER?
BITEABLE
Características del romanticismo
José de Espronceda
Gustavo Adolfo Bécquer
Rosalía de Castro
Drama romántico. José Zorrilla
Mariano José de Larra
PASOS
- Búsqueda y selección de información
- Mapa conceptual del contenido (EVALUABLE)
- Selección de imágenes y textos (poemas o fragmentos representativos)
- Elección de la técnica de presentación digital
- Elaboración de la presentación (EVALUABLE)
- Exposición y presentación oral (EVALUABLE)
TÉCNICAS Y APLICACIONES DE PRESENTACIÓN
POWTOON
SCRATCH
MOVIESTORM
VIDEOSCRIBE
WHAT IS ANIMAKER?
BITEABLE
TAREA 3º ESO (PRIMER TRIMESTRE 2019/2010)
PINCHA EN TU CURSO PARA LOCALIZAR LAS TAREAS
A continuación os describo brevemente (ya ampliaremos en clase) los pasos que debéis seguir para realizar esta tarea.
LOS CONTENIDOS QUE VAMOS A TRATAR SERÁN LOS SIGUIENTES
(LOS REPARTIREMOS POR GRUPOS EN EL AULA)
ÉPICA MEDIEVAL
Cantar del Mio Cid (dos grupos)
Mester de clerecía
Mester de juglaría
Gonzalo de Berceo
Arcipreste de Hita
Romances
LÍRICA CULTA Y POPULAR
Lírica popular
Lírica culta
Jorge Manrique (dos grupos)
TÉCNICA DE PRESENTACIÓN
(pincha en los enlaces para ver ejemplos):
VISUAL THINKING
GRAPHIC RECORDING
what's Graphic recording?
TED
TÉCNICA DE PRESENTACIÓN INTERACTIVA SOBRE PAPEL
Lecciones de historia
PASOS
- Búsqueda y selección de información
- Elaboración del texto expositivo
- Realización de un mapa conceptual (EVALUABLE)
- Seleccionar las palabras clave para realizar la búsqueda de imágenes (calcarlas, dibujarlas o imprimirlas).
- Crear títulos, enlaces e información adicional.
- Ordenar el contenido por orden de aparición.
- Añadir lectura de textos breves (también pueden aparecer, siempre que se lea bien).
- Ensayar
- Elaborar el visual thinking definitivo, grabar el graphic recording o la presentación sobre base blanca. (EVALUABLE)
- Presentación oral del proyecto (EVALUABLE)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)