Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento y barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento y barroco. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2020

TAREA III 3º ESO. PADLET SOBRE EL RENACIMIENTO

En este caso, vamos a utilizar la plataforma PADLET para presentar lo que hemos aprendido de EL RENACIMIENTO

ESTE TRABAJO DEBERÁS INCLUIRLO EN EL PORTFOLIO (AL TERMINAR, GUARDA EL ENLACE Y DESCÁRGATELO EN JPG)

A partir de los textos que hemos leído en clase y los resúmenes que hemos realizado en el cuaderno, vamos a darle una vuelta más de síntesis y vamos a EXTRAER LAS IDEAS PRINCIPALES PARA PRESENTARLAS EN UN FORMATO DIFERENTE. 

ESTAS SON LA INSTRUCCIONES: 


  1. Descárgate en tu ordenador las fotos (imprescindibles), vídeos y otros multimedia que quieras adjuntar (como enlaces a alguna página, por ejemplo).
  2. ELABORA TU PADLET SOBRE EL RENACIMIENTO TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS IMPRESCINDIBLES: 

a) CUATRO columnas o bloques. 
b) Cada una se centrará en cada uno de los cuatro apartados que hemos resumido: características de la lírica renacentista, subgéneros líricos, métrica y Garcilaso De la Vega.
c) Todos los apartados deberán tener expuestas las ideas principales 
  • Temas y tópicos de la lírica renacentista (una imagen por tema/tópico)
  • Subgéneros (busca alguna imagen que represente los temas de los mismos)
  • Métrica (busca un ejemplo de cada estrofa. Al menos una lira, una octava  real y un soneto. Busca siempre autores renacentistas).
  • Garcilaso De la Vega (al menos un retrato)

d) Opcionalmente, para mejorar tu Padlet, podrás adjuntar vídeos o enlaces a páginas que consideres interesantes de cada apartado.

e) Conserva tu cuenta abierta hasta que te explique en clase cómo enviarlo. Para valientes digitales, os dejo las instrucciones para hacerlo solas/os. Es muy fácil:

RUTA PARA ENVIAR AL BLOG

1. Pincha en COMPARTIR (arriba a la derecha)
2. Pincha  en "INSERTADO EN TU BLOG O PÁGINA WEB" (en la columna que se abre, un poquito más abajo).
3. COPIA EL TEXTO QUE APARECE EN HTML (no entenderás nada, es como un código. Ya te explicaré qué es eso del html... ¡fascinante!)
4. PÉGALO EN EL CUERPO DE TEXTO DE UN CORREO ELETRÓNICO 
5. ENVÍALO AL BLOG: letramayuscula.creativa@blogger.com
6. ¡Listo!

jueves, 20 de junio de 2013

RENACIMIENTO Y BARROCO

Vamos a trabajar la historia de la literatura a través de algunas webs que os propongo. El libro de texto lo podremos utilizar como guía. 

Textos y muchísimo más: Centro Virtual Cervantes

Renacimiento


Barroco

Las tareas que vamos a repartir son las siguientes

1. La novela bizantina. Características, orígenes, obras
2. La novela pastoril. Características, orígenes, obras
3. La novela de caballerías. Características, orígenes, obras
4. La novela sentimental, celestinesca y morisca. Características, orígenes, obras
5. La novela picaresca. Características, orígenes, obras
6. El Lazarillo de Tormes: temas, estructura, narrador, intención, personajes
7. Las novelas ejemplares (Miguel de Cervantes). Características, obras, fragmentos
8. Don Quijote de la Mancha: temas, estructura, narrador, intención, personajes
9. La poesía barroca. Luis de Góngora. Estilo y obra. Poemas significativos
10. La poesía barroca. Lope de Vega. Estilo y obra. Poemas representativos
11. La poesía barroca. Francisco de Quevedo. Estilo y obra. Poemas representativos
12. El teatro barroco: los corrales de comedias


TAREA: 

Se trata de realizar una presentación de diapositivas para hacer una futuraexposición oral en clase. Si os fijáis, parece que unos temas son más complejos que otros. Por eso, debemos hacer una investigación profunda del tema que nos toque, buscar obras representativas que ejemplifiquen las características aludidas, incluir fotos (incluso podéis adjuntar un vídeo para apoyar vuestra exposición) y demás elementos que creáis de interés. Recordad que no sólo vale la cantidad, sino la calidad. 

El diseño y la composición la decidís vosotros/as, el contenido, el orden y todo aquello que veáis de interés. No olvidéis añadir fotillos. Valoraré la originalidad del trabajo, así como la calidad del contenido.
Por si acaso necesitáis orientación a la hora de realizar vuestra presentación, os propongo las siguientes estructuras:

a) Si tu trabajo trata sobre un tipo de novela renacentista, deberás hacer como mínimo 6 diapositivas:
1. Título
2. Ubicación en las características generales del renacimiento (contextualización)
3-4 Características
5. Obras y autores representativos
6. Fragmentos representativos (puedes destacar en negrita aquello que sea de mayor interés)



b) Si tu trabajo trata sobre una obra literaria, deberás preparar como mínimo 7 diapositivas:

1. Título
2. Ubicación en las características generales del renacimiento (contextualización)
3. Temas
4. Estructura
5. Narrador
6. Personajes
7. Fragmento representativo


c) Si tu trabajo se centra en un autor en particular, deberás preparar como mínimo 6 diapositivas
1. Título
2. Esquema cronológico de la vida del autor
3. Ubicación en las características generales del barroco (contextualización)
4. Estilo
5. Obra
6. Poemas representativos (destaca en negrita los motivos principales del autor)




d) Si tu trabajo trata sobre el teatro barroco, deberás preparar al menos 6 diapositivas:

1. Título
2. Características generales del teatro barroco (s XVII)
3-4. Los corrales de comedias. Estructura, funcionamiento, curiosidades, etc.
5. La comedia nacional
6. Fragmentos representativos

PLAZO DE PRESENTACIÓN: 31 DE MAYO