La tarea que vamos a realizar esta semana tiene dos partes:
A) Trabajo de síntesis de la información mediante la técnica del Visual thinking.
B) Composición escrita de un texto narrativo.
A) Trabajo de síntesis de la información mediante la técnica del Visual thinking
Primero deberás visualizar la presentación sobre las características del texto narrativo, coger los apuntes necesarios que resuman sus características y realizar un mapa mental (a sucio). PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA PRESENTACIÓN.

CUANDO TERMINES, HAZLE UNA FOTO DE CALIDAD, SIN SOMBRAS, DONDE NO SE VEA NADA MÁS QUE TU TRABAJO.
B) Composición escrita de un texto narrativo
Antes de empezar a escribir piensa en los elementos de la narración y hazte un croquis:
Escribe tu texto narrativo en un procesador de textos (de unas 700 palabras, es decir, una cara de folio más o menos). Ten en cuenta lo siguiente para maquetar tu documento:
- Qué personaje principal va a aparecer en él, cómo es, cuál es su carácter.
- Qué narrador vas a emplear ¿primera o tercera persona?
- Qué estructura de la narración vas a emplear (líneas, in media res, in extrema res... ¡sé original!).
- Qué espacios van a aparecer.
- Etc.
Escribe tu texto narrativo en un procesador de textos (de unas 700 palabras, es decir, una cara de folio más o menos). Ten en cuenta lo siguiente para maquetar tu documento:
Fuente: Arial 12
Espaciado: 1.5
Márgenes: 2 cm
Deberá estar justificado (esta es una opción del procesador de textos para que los lados estén alineados).
El tema de la narración debe estar relacionado con la situación de confinamiento que estamos viviendo.
Puede ser una narración real o ficticia
Puedes narrar desde el punto de vista que quieras
Puedes introducir misterio, fantasía o humor...
Puedes ser el personaje protagonista o puedes poner como protagonista a una persona que no exista. Si lo prefieres, puedes crear un personaje imaginario.
No olvides ponerle un título.
Puede ser una narración real o ficticia
Puedes narrar desde el punto de vista que quieras
Puedes introducir misterio, fantasía o humor...
Puedes ser el personaje protagonista o puedes poner como protagonista a una persona que no exista. Si lo prefieres, puedes crear un personaje imaginario.
No olvides ponerle un título.
ENVÍA LA FOTO DEL VISUAL THINKING Y EL RELATO SOBRE EL CONFINAMIENTO A GOOGLE CLASSROOM
No hay comentarios:
Publicar un comentario