El final de la obra de Lope de Vega se relaciona con los conceptos de honor ya que Teodoro es el secretario de Diana ,condesa de Belflor, que ama a Marcela y esta dispuesto a casarse con ella al principio de esta obra, pero la condesa en un ataque de celos, se encapricha por su secretario (Teodoro) con el fin de que se enamore de ella, aunque Teodoro al insinuarse a ella hace que esta se eche a tras, por eso el titulo de la obra "El perro del hortelano" que ni come ni deja comer.
Tras una serie de acontecimientos Ricardo y Federico (pretendientes de Diana) le dicen a Tristán que mate a Teodoro y a este se le ocurre una artimaña para salvar a su amigo ,hacerlo pasar por el hijo del conde de Ludovico, aquí es donde entra en juego el concepto de honor ya que ahora que Teodoro se pone en el mismo nivel social que Diana, entonces esta acepta a casarse con él aunque sabe que todo es mentira, para que no haya mas impedimentos casa a Marcela con Fabio (criado).

los señores a querer
las criadas.
El final feliz es depende de por donde se mire ya que por una parte (la de Marcela) acaba muy mal porque su amado se va con la condesa y ella es obligada a casarse con Fabio, por la otra parte (la de diana y Teodoro) termina bastante bien ya que una vez igualado el rango social se enlazan y consiguen ser felices.
Aquí tenemos una gran obra de Lope de Vega con un lío amoroso en el que se puede ver como influyen los niveles sociales en el amor con el concepto de honor y los valores sociales y morales de la época llegando al punto que aceptamos como solución cualquier artimaña.
Joaquina Samaniego y Andrés Sánchez (1º BTO B)
No hay comentarios:
Publicar un comentario