¿QUÉ ES UN HAIKU? EL HAIKU CLÁSICO JAPONÉS
AHORA TÚ
En cuanto a la expresión, un haiku (o haikai) es un
poema breve de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3
versos (5-7-5). El haiku no tiene
título ni rima en japonés, su simplicidad es tal que podemos prescindir de
signos de puntuación y mayúsculas; de alguna forma, se parece a lo que decimos
hablando. En concordancia, en el haiku
abundan los sustantivos. Es una forma predominantemente nominal, de expresión
sencilla y concisa. El término haiku
es, sin embargo, relativamente reciente, pues el primero en emplearlo es Shiki
en el siglo XIX.
En cuanto al contenido, “haikai es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este
momento”, nos dicen los poetas japoneses del siglo XVII. El poema suele tratar
de la naturaleza, de la realidad de lo percibido por los sentidos. El haiku clásico es una apreciación directa
de un acontecimiento, a menudo trivial, que llama la atención del poeta, el
cual, lo espiritualiza y eleva por encima de su pequeña trascendencia. La
fuente de inspiración para el poeta puede ser un monte, un arroyo, la
vegetación o el clima. En todos los casos, el haiku está impregnado de un fuerte sentimiento de estación:
primavera, verano, otoño, invierno y Año Nuevo, concepto este último muy tradicional y con connotaciones propias en la
tradición nipona.
(www.elrincondelhaiku.org. Revista Electrónica
de Haiku)
Algunos autores
de haikus clásicos
japoneses son
Este camino
ya nadie lo recorre
salvo el crepúsculo.
(Matsuo Basho)
|
Qué distinto el otoño
para mí que voy
para ti que te quedas
(Masaoka
Shiki)
|
El ruiseñor
unos días no viene; otros, dos veces. (Takai Kito) |
Aunque
algunos otros autores también se han atrevido. Mario Benedetti escribió una gran colección:
si en el crepúsculo
el sol era memoria
ya no me acuerdo
|
por si las moscas
hay profetas que callan su profecía |
pasan misiles
ahítos de barbarie globalizados |
lo peor del eco
es que dice las mismas barbaridades |
puedo morirme
mas no acepto que muera la humanidad |
hay pocas cosas
tan ensordecedoras como el silencio |
Autoras
actuales como Mar Benegas y Guridi
tiene algunos deliciosos haikus:
Hambre de risas
La luna está en tu boca
Cuando sonríes
|
Piel es la casa
de todas las caricias
Abre la puerta
|
La hierba. Yacer
Las nubes como cuadros
Siguen pasando
|
5
sílabas
7
sílabas
5
sílabas
|
¡ES MUY
FÁCIL!
Para
elaborarlo, debes tener en cuenta algunos fenómenos métricos :
1. Sinalefa:
si una palabra termina en vocal y la siguiente comienza en vocal, ambas se
unen en una sola sílaba
2. Si la
última palabra del verso es aguda, debes sumar una sílaba (+1)
3. Si la
última palabra del verso es esdrújula, debes restar una sílaba (-1)
|
1. Como
has aprendido, los poetas de haikus buscan su inspiración en las estaciones del
año. Si quieres, puedes centrarte en el otoño para componer tu haiku.
2.
Piensa en una escena, una
situación, un sentimiento, una emoción, un paisaje, un acontecimiento ¡lo que
tú quieras! e intenta representar UNA IMAGEN MENTAL. Piensa en las palabras imprescindibles
y juega con ellas hasta dar con la estructura adecuada ¡ten paciencia y ya verás!
3.
Una vez elaborado el Haiku en
el cuaderno, leedlo en clase
4.
Escríbelo con cuidado y buena
letra en la plantilla que te daremos. Recórtala muy bien y dásela a tu
profesora o profesor. Con ellas haremos un mural gigante e inundaremos el
instituto de poesía.
5.
Si quieres participar en el I Certamen Virtual de Haikus del IES Sierra
Mágina, díselo a tu profesor/a, y envíalo escrito en un correo a la dirección: letramayuscula.creativa@blogger.com
NO OLVIDES AÑADIR
TU NOMBRE, APELLIDOS Y CURSO.
El plazo termina el
15 de DICIEMBRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario